¿Sabías que Hollywood se llama así por un pueblo al este de Irlanda? ¡Ven a conocerlo!

Martes, 18 de febrero de 2025.- A pocas semanas de la ceremonia de los Oscar (se celebra la madrugada del 2 al 3 de marzo), descubrir que a menos de 1 hora de Dublín puedes conocer el verdadero Hollywood, hacerte una foto con su icónico cartel rodeado de ovejas lanudas, recorrer las calles que pisó Liam Neeson o sentarte a tomar algo en el bar en el que solía hacerlo Meryl Streep durante el rodaje aquí de una de sus películas, es descubrir una excusa de las buenas para venirte a Irlanda a celebrar la mayor fiesta del cine. Si aún te preguntas por qué hay un Hollywood al este de la Isla Esmeralda, la razón es que el verdadero origen de la Meca del Cine está en Irlanda. No es broma. Te contamos la historia.
M. Guirke, el emigrante que dio el nombre de su pueblo a la
Meca del Cine
La
Gran Hambruna que azotó a Irlanda en 1840 es el origen, una vez más. Matthew
Guirke, natural de Hollywood, en el condado de Wicklow al este de Irlanda, se
vio obligado a emigrar a Estados Unidos a fin de buscarse una vida mejor. Y
vaya si lo hizo. Establecido en California, logró convertirse en un exitoso
hombre de negocios, llegando a ser dueño de una famosa pista de carreras y
dando el nombre de su pueblo natal a su rancho; nombre que posteriormente
adoptaría el suburbio de Los Ángeles donde hoy viven las estrellas del Séptimo
Arte.
Para los más escépticos, cabe señalar que el Hollywood al este de Irlanda existe desde por lo menos mil años antes de que la Meca del Cine siquiera hubiese podido imaginarse (hay registro de Holy Wood en 1192), así que sí: si eres un amante del cine esta encantadora localidad irlandesa es visita obligada, pues aquí está el origen de lo que años después se convertiría en la gran industria cinematográfica. Una industria que vio en este impresionante lugar el escenario perfecto para muchos, muchísimos de sus rodajes.
Hollywood y Wicklow: behind the scenes
A
menos de 1 hora en tren de Dublín (poco más de una hora en autobús) los
viajeros pueden hacerse la foto más icónica de Hollywood (con el
cartel), pero con un toque más irlandés. De hecho, el cartel junto al que
pastan ovejas lanudas a diario y la ‘Hollywood Post Office’ de esta localidad
del condado de Wicklow son dos de los de puntos más fotografiados del lugar.
Como estar en un mismísimo set de rodaje del Hollywood de otro siglo, pero en
la vida real. Casualidades de la vida, Jim Guirke (1919-2003), el hombre que
dirigió la tienda del pueblo y la oficina secundaria de correos de Hollywood
durante más de 60 años hasta su muerte en 2003, era sobrino nieto de Matthew
Guirke.
Pero venir hasta el condado de Wicklow es descubrir también el monasterio de Glendalough (siglo VI) y los montes Wicklow, la cordillera más extensa de la Isla Esmeralda, que puedes recorrer a caballo o en pony en un impresionante trekking por el Ancestral Este de Irlanda, por no hablar de otras propuestas para descubrir en 1 solo día algunos escenarios. Todo siempre rodeado de un verde intenso que todo lo invade, a final de cuentas estamos en el llamado ‘Jardín de Irlanda’. Perderse entre estos paisajes es saberse en los escenarios de algunas de las grandes producciones cinematográficas, pues desde principios del siglo XX este lugar atrajo a productores y directores de cine que llegaban desde Estados Unidos atraídos por su belleza para rodar largometrajes y series de televisión. Más de setenta ha acogido Wicklow, escenario natural del auténtico Hollywood. Desde ‘Los Tudor’, a ‘Vikingos’, ‘El Rey Arturo’, ‘El conde de Montecristo’ o ‘Braveheart’. Hoy en día hay empresas como daytoursunplugged, que organizan tour privados con los que recorrer los lugares de rodaje de muchas de las películas que han llevado a que Wicklow sea conocido como ‘El Hollywood de Irlanda’ y otras, como Spudxp, que diseñan un tour según las preferencias del viajero, incluyendo los sets de rodaje más impresionantes.
Tal es el interés de la industria en la belleza de estos paisajes casi vírgenes, que en 1992 se creó la County Wicklow Film Commission a fin de ayudar a las productoras a buscar localizaciones, conseguir permisos y alquilar equipos de grabación. Poco después llegó hasta Hollywood (el auténtico) la estrella de cine Liam Neeson, que rodaba en la localidad ‘Michael Collins’ junto a Julia Roberts (Corrigans Glen, a unos pocos metros del pueblo, fue uno de los escenarios icónicos de la cinta). En 1998 fue Meryl Streep la que se dejaba ver por las calles del pueblo, pues aquí rodaba ‘Dancing at Lughnasa’, una película sobre el festival celta que celebra la llegada de los primeros frutos del año. La oscarizada actriz solía parar en la famosa taberna de Tutty, una especie de héroe local que conserva su pub con una atmósfera única que sin duda merece la pena conocer.
La cuna del ‘turismo de pantalla’ y hogar de sus oscarizados actores
No es de extrañar por lo tanto que Irlanda sea la cuna del que ha venido a llamarse ‘turismo de pantalla’, que nació aquí en los años 50, cuando John Ford rodó ‘El hombre tranquilo’ con John Wayne y Maureen O’Hara, en el encantador pueblo de Cong, en el condado de Mayo. Fue el comienzo de un fenómeno que con el tiempo vendría a llamarse ‘screening tourism’, que impulsó una pequeña industria de promoción turística en torno al rodaje para saciar el interés de una oleada de amantes de la cinta que llegaban hasta aquí interesados en conocer todos los detalles de la película (desde las localizaciones, a la vida de los actores y directores en el pueblo). Un ‘turismo de pantalla’ que ha venido creciendo al ritmo que el número de producciones que se han rodado en la Isla Esmeralda. Desde ‘Juego de Tronos’ a ‘Dragones y Mazmorras’, pasando por ‘Normal People’ o ‘Derry Girls’ o ‘Almas en pena de Inisherin’. Todos motivos más que de peso para venir a Irlanda una y otra vez, pues muchos de ellos son escenarios que se pueden explorar a través de tours organizados, visitas guiadas y hasta museos, como el Museo de la Torre de Londonderry, en Irlanda del Norte, que alberga la Derry Girls Experience hasta el 1 de julio de 2025 o el Game of Thrones Studio Tour en la ciudad norirlandesa de Banbridge.