Skip to Content
Festivales y Eventos, Literatura, Cultura21 mayo, 2025

ESPAÑA SE UNE A LA CELEBRACIÓN DUBLINESA DE BLOOMSDAY

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se celebra Bloomsday, una cita cultural con la novela Ulises, escrita por James Joyce, una fiesta literaria que traspasa fronteras y que otro año más llega a España desde Dublín con actividades y lecturas en diferentes ciudades. Sobre todo, en Madrid. En la capital se va a celebrar la cuarta edición del Bloomsday Madrid-Dublín, organizada por Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta, con lecturas, recreaciones de pasajes de la novela, música y guiños al vestuario eduardiano de época: vestidos largos, trajes y, por supuesto, sombreros canotiers.

El escritor Enrique Vila-Matas, autor de Dublinesca y declarado joyceano, ejercerá como padrino y junto a él participarán otras voces de la cultura y las letras, como la periodista y escritora Marta Fernández, que leerá el monólogo de Molly Bloom; Eduardo Lago y Marcos Giralt Torrente, que ya actuaron como padrinos en ediciones anteriores; el hispanista Ian Gibson; y Diego Garrido, traductor de James Joyce y experto conocedor de su obra. Sin duda, una gran oportunidad para disfrutar de la cultura en la Cuesta de Moyano, cuya feria de libros cumple 100 años este 2025, y acercarse a una de las figuras más importantes de la literatura irlandesa, James Joyce.

También actuará el músico irlandés Davy Lyons, que interpretará dos temas musicales conectados con la novela. Y es que el Ulises es también un homenaje a la tradición y la cultura de Irlanda. La obra es un registro escrito de la vasta tradición oral que durante siglos se mantuvo viva en Irlanda y contiene más de 800 referencias musicales directas que van desde la ópera al music hall, pasando por piezas del cancionero antiguo irlandés. Otra razón más para considerarla una joya cultural. 

Bloomsday Madrid Dublín 2025 es una iniciativa de Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta y cuenta también con el apoyo del área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, así como la colaboración de la Embajada de Irlanda en España, la librería Desperate Literature y Vestuario Carmen 17. El evento principal, con la lectura de diversos pasajes de la novela, tendrá lugar por la mañana en la Cuesta de Moyano. Por la tarde, la librería Desperate Literature (Calle de la Cava Baja, 8) acogerá también un pequeño evento en homenaje a James Joyce.

Habrá más Joyce en el Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21). La Bloomsday Society y el Ateneo de Madrid celebrarán la undécima edición del Bloomsday en Madrid, con un homenaje al actor dublinés Denis Rafter, el 16 de junio, a las 19:00h, en la Cátedra Mayor del Ateneo. Los lectores de la Bloomsday Society realizarán una lectura dramatizada de algunos episodios de la novela, que también estará amenizada por melodías referenciadas por James Joyce en su obra.

Además de Madrid, otros rincones de nuestra geografía se suman a la celebración de Bloomsday. Como Málaga, Barcelona, La Línea de la Concepción y Valencia. Aquí, la Valencian Irish Cultural Association (VICA) ha planificado un tour literario bilingüe que se llevará a cabo durante la tarde del domingo 15, la víspera de Bloomsday. El paseo comenzará a a las cinco de la tarde desde las Torres de Serrano. En Barcelona, la librería Documenta (C/ Pau Claris, 144) tendrá un acto de celebración el sábado 14 por la tarde. Otro clásico de las celebraciones de Bloomsday en Barcelona es la librería Calders (Passatge de Pere Calders, 9), que, como todos los años, organizará una lectura.

La Línea de la Concepción, en Cádiz, tiene un bonito vínculo con la novela por el origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom, esposa del protagonista. Quienes estén por allí podrán acercarse a la Librería Ares (C/ Cervantes, 1), que, como otros años, reunirá a amigos y escritores en torno a la lectura en español e inglés de algunos pasajes de la novela. El Ayuntamiento de la ciudad trabaja también en una escultura de Molly Bloom que verá la luz en 2026.

Una de las novelas más influyentes del siglo XX 

La novela del dublinés James Joyce está considerada por muchos como la mejor novela en inglés del siglo XX. Publicada en 1922 con el título Ulysses, que proviene del protagonista de La Odisea de Homero, Ulises relata las aventuras por Dublín de Leopold Bloom durante el 16 de junio de 1904. Joyce eligió esa fecha porque es el día en que se citó por primera vez con Nora Barnacle, que después sería su mujer. La novela constituye también un gran testimonio de cómo era la ciudad entonces. “Cuando muera, Dublín estará escrito en mi corazón”, declaró el mismo Joyce. En la capital irlandesa, el Centro James Joyce celebrará el Bloomsday Festival del 11 al 16 de junio. Bloomsday también se celebra en muchas otras ciudades del mundo, como Philadelphia, Salzburgo o Nueva York.

 


Downloads

Opens in new window 5. BLOOMSDAY EN ESPAÑA ZIP | 7,11MB