Adiós a Halloween. Es hora de celebrar un verdadero Samhain al estilo irlandés
Jueves, 19 de octubre de 2023.- Más allá de una fiesta de brujas y fantasmas, el verdadero Halloween esconde tradiciones milenarias apasionantes llenas de personajes tenebrosos y leyendas oscuras, que viven en la cultura irlandesa y su origen celta, desde hace más de 2.000 años. El mismo tiempo que lleva celebrándose en la Isla Esmeralda el Samhain, una festividad que el año pasado se celebró con éxito (entradas agotadas en pocas horas) en la Estación Fantasma de Chamberí de Madrid, bajo el lema ‘Halloween es irlandés’, y que este año regresa con una apuesta mayor.
En esta segunda edición, Turismo de Irlanda, Embajada de Irlanda en España y BordBia (oficina de alimentos de Irlanda) invitan al público a conocer la auténtica historia del Samhain con un original programa de actividades que se desarrollará en el Mercado de la Paz de Madrid; un viaje por las tradiciones más ancestrales de la Isla Esmeralda, que tendrá lugar del 25 al 31 de octubre. Un viaje al verdadero corazón de Halloween: una celebración cuyas costumbres más populares tienen sus raíces en Irlanda: el truco o trato, las calabazas terroríficas, los disfraces, las hogueras… Descubre la historia que se esconde detrás de todas ellas.
Espíritus errantes y criaturas del folclore irlandés vagarán por el Mercado de la Paz de Madrid
Porque no habrá hogueras, pero los espíritus serán invocados y vendrán a sentarse a la mesa. Personajes, tradiciones y leyendas de la cultura celta de Irlanda llenarán la plaza central del mercado de la Paz de Madrid, del 25 al 31 de octubre. Una invitación formal a celebrar el verdadero Halloween: el Samhain.
El terror y el misterio también estarán invitados. Algunos personajes terroríficos de las leyendas del folclore irlandés caminarán errantes por el mercado dando a conocer su historia a través de micro actuaciones teatrales, tal es el caso de Jack O’Lantern, condenado a vagar eternamente del cielo al infierno con un ascua dentro de su lámpara siempre encendida. También habrá ocasión de adentrarse en la historia del mismísimo Drácula, personaje que creó el escritor dublinés Bram Stoker (se dice que inspirado en el jefe celta abhartach), y en las leyendas de la Banshee (Bean Sidhe), que llora por las almas de los que van a morir. También conoceremos a Púca, una criatura del folclore celta mitad duende mitad fantasma que podrá decidir nuestra suerte.
Sabores, sonidos y danzas irlandesas. Truco o trato y talle de calabazas
En el ambiente, se respirará el miedo y el delicioso olor del barmbrack, el plato por excelencia del Halloween irlandés, un riquísimo pan de pasas cuya receta explicará in situ la periodista gastronómica Concha Crespo; además, habrá oportunidad de aprender el arte de tallar calabazas y nabos y disfrutar con la famosa tradición del Truco o trato.
Tampoco faltarán las degustaciones de productos típicos irlandeses como ternera irlandesa alimentada con pasto, marisco fresco y sostenible, cremosa mantequilla irlandesa y una selección de whisky y ginebra de primera calidad. La música y la danza tradicional irlandesa también tendrán protagonismo gracias al grupo Irish Treble & Collin’s Céilí Band y el toque musical folk correrá a cargo del grupo Over the Moon. Los visitantes podrán además obtener información turística de la isla y entrar en el sorteo de una cesta de productos irlandeses. Sin duda, una oportunidad única para descubrir los verdaderos orígenes de Halloween y adentrarnos en la cultura y la historia de Irlanda.
Los orígenes de Samhain: vivos y muertos celebran el Año Nuevo Celta
La noche del 31 de octubre comienza para los irlandeses el Año Nueva Celta. Los graneros están llenos de lo recogido en las cosechas y es hora de dar gracias. Para ello, se preparan deliciosas recetas con los productos de la tierra: nabos, calabazas, manzanas, ternera, cerveza, sidra… en torno a estos sabores se sientan a la mesa los irlandeses para celebrar esa noche en la que la niebla se disipa para que vivos y muertos puedan cenar juntos. Aquí nace Halloween.
El porqué de los disfraces, las hogueras y el truco o trato
Es ahora cuando los aes side (espíritus o hadas) regresan junto a sus vivos en esta noche en la que empieza el invierno, de ahí que se depositen ofrendas de comida y dulces en el exterior de las casas; una costumbre que, con la hambruna, lleva a los niños de las familias más humildes a ir puerta a puerta pidiendo comida y limosna a cambio de cantar o rezar por las almas de los muertos. Es el verdadero origen del famoso Truco o trato, que animaba a los pequeños a enmascararse para así ahuyentar a los malos espíritus que se cruzaban en la noche.
El fuego también tiene aquí su simbología y en torno a él se celebraban conjuros y rituales que invocaban a los espíritus de la noche, para los que se encendían velas y hogueras como guía para iluminarles el camino. Ahora toca encenderlas de nuevo.
Más información:
Halloween, la festividad que nació en Irlanda y se exportó
El Halloween originario, el celta, llega a Madrid
Cuatro leyendas terroríficas de la cultura irlandesa para despertar en Halloween
Otros planes para vivir el Halloween más aterrador en Irlanda, de Norte a Sur
Las recetas irlandesas más tradicionales del auténtico Halloween
Derry-Halloween: el mayor festival de Halloween de Europa se celebra en Irlanda del Norte
Más información en www.turismodeirlanda.com